
Cirugía de Apéndice en Aguascalientes – Dr. Raúl López
Dr. Raúl Alejandro López Saucedo está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, el Consejo Mexicano de Oncología, y es miembro activo de sociedades nacionales e internacionales de su rama.
Lo que opinan mis pacientes – Cirugía de Apéndice en Aguascalientes
Dr. Raúl López
Especialista en apendicectomía en Aguascalientes
El Dr. Raúl Alejandro López Saucedo está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, el Consejo Mexicano de Oncología, y es miembro activo de sociedades nacionales e internacionales de su rama. Cuenta con un Fellowship internacional en Cáncer de Cabeza y Cuello, y además, cuenta con estudios y entrenamiento en cirugía Laparoscópica Avanzada y de mínima invasión.
Cédula Profesional: 5661455 | Especialidad: 9995235 | Subespecialidad: 10356430
Certificaciones – Cirugía de Apéndice en Aguascalientes
Experiencia – Cirugía de Apéndice en Aguascalientes
+2,300
Procedimientos realizados
+3,000
Pacientes atendidos
Ganador del Top Doctors Awards 2022
Reconocimiento al Mejor Cirujano Oncológico y Oncólogo de México
Ubicación
Rep. Ecuador 103, interior 407, C.P. 20230, Aguascalientes, AGS.
Acepto Seguros de Gastos Médicos Mayores
Cirugía de Apéndice en Aguascalientes
La apendicitis es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen. La apendicitis provoca dolor en el abdomen bajo derecho. Sin embargo, en la mayoría de las personas, el dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza. A medida que la inflamación empeora, el dolor de apendicitis por lo general se incrementa y finalmente se hace intenso.
Aunque cualquiera puede tener apendicitis, lo más frecuente es que ocurra en personas entre los 10 y 30 años de edad. El tratamiento estándar es la extirpación quirúrgica del apéndice.
Síntomas
Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:
- Malestar repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen.
- Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen.
- Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza.
- Estreñimiento o diarrea.
- Hinchazón abdominal.
- Flatulencia.
El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.
Causas
La causa probable de la apendicitis es una obstrucción en el recubrimiento del apéndice que da como resultado una infección. Las bacterias se multiplican rápidamente y hacen que el apéndice se inflame, se hinche y se llene de pus. Si no se trata inmediatamente, el apéndice puede romperse y necesitar una colecistectomía laparoscópica.
Piedras en la Vesícula
Según Harvard Health Publications, el 80 por ciento de las piedras en la vesícula están hechos de colesterol. El otro 20 por ciento de los cálculos biliares están hechos de sales de calcio y bilirrubina.
No se sabe exactamente qué causa la formación de las piedras en la vesícula, aunque existen algunas teorías.
Tener demasiado colesterol en la bilis puede provocar cálculos amarillos de colesterol. Estos cálculos duros pueden desarrollarse si su hígado produce más colesterol del que su bilis puede disolver.
¡Agenda una consulta!
¿Buscas a un especialista en cirugía de apéndice en Aguascalientes?
Para más información o para programar una consulta, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp.